A CUIDARSE!! …EVITEMOS EL CONTAGIO COVID-19
Categorías
Arica

Diego González, animador del Matinal de Arica TV, conversó con el DR. Carlos Perdomo, médico Broncopulmonar, del Hospital Dr. Juan Noé de Arica, sobre la campaña de vacunación para evitar enfermedades graves.

Categorías
Arica

La Dra. Roxana Camargo del Servicio de Salud de Arica y Parinacota conversa con Lili Pérez del cáncer de colon y la endoscopía que se hace en el Hospital Dr. Juan Noé de Arica.

Categorías
Arica

Tesorero Regional de Arica y Parinacota, Edgardo Quilodrán Soto, conversó con Luis Mendoza sobre los beneficios a los contribuyentes.

Le invitamos a ver la entrevista:

Categorías
Arica

Nos visitó el diputado Enrique Lee en el programa Arica Informa de Arica TV, conversó con el conductor Luis Mendoza, varios temas de interés regional.

Vea la entrevista aquí:

Categorías
Arica

Diputado Luis Malla en entrevista en programa Arica Informa de Arica TV, conversó con Luis Mendoza de temas regionales y nacionales.

Le invitamos a ver la entrevista

Categorías
Arica

Médico Diego Salazar de la Subdirección de atención ambulatoria y programas especiales del Hospital Dr. Juan Noé, conversa con Diego González conductor del Matinal de Arica TV.

Categorías
Arica

Pediatra Marcelo Alvarado, del Hospital Dr. Juan Noé de Arica, conversa con Lili Pérez conductora del Matinal de Arica TV, sobre las campañas de vacunación e inmunización.

Categorías
Arica

Más de 2 mil bebés pueden acceder al medicamento contra el virus sincicial.

La directora del Servicio de Salud Arica y Parinacota (SSAP), Patricia Sanhueza, la SEREMI de Salud, Marta Saavedra, y el director subrogante del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé, Alfredo Figueroa, visitaron el servicio de maternidad para supervisar la inmunización contra el virus respiratorio sincicial.

Desde el 1 de marzo, todos los recién nacidos en las maternidades deben recibir esta inoculación y los padres deben llevar a sus guaguas nacidas desde el 1 de octubre al vacunatorio más cercano para protegerlas también. De acuerdo a las estimaciones locales de natalidad, la meta es llegar a más de 2 mil infantes en esta campaña.

Las autoridades enfatizaron que el nirsevimab es un anticuerpo monoclonal que da inmunidad inmediata contra las infecciones respiratorias provocadas por este virus. De esa forma, en la región, el 2024, no hubo ninguna muerte ni hospitalizaciones con ventilación mecánica por esta causa en personas menores de un año.

Afirmaron que la idea es mantener las buenas coberturas del año pasado, en Arica y Parinacota, que llegaron al 99,2 por ciento en los recién nacidos en las maternidades y a un 81,5 por ciento en los lactantes. En esa campaña, más de 2.400 bebés accedieron al nirsevimab.

La SEREMI Saavedra declaró que esta estrategia forma parte de la campaña de vacunación e inmunización del 2025, que también incluye influenza y covid-19 para otros grupos objetivos. Valoró el esfuerzo del Gobierno para financiar, por segundo año, la compra del medicamento que, en todo Chile, redujo a cero las muertes por virus sincicial en bebés.

Por su parte, la directora del SSAP destacó que, hasta el momento, todas las familias de los recién nacidos, en el hospital regional, han autorizado la administración del nirsevimab. Asimismo, hizo un llamado para las mamás y papás de quienes nacieron desde el 1 de octubre, pidan este anticuerpo en sus controles en el CESFAM o en el policlínico de pediatría del hospital.

El director (s) del centro asistencial, junto con agradecer esta política pública, felicitó a las y los progenitores que, de manera muy responsable, se han sumado a la campaña. Asimismo, el subdirector (s) de gestión asistencial del SSAP, médico Jorge Becerra, dijo que es vital mantener los buenos resultados del año pasado y no registrar a ninguna guagua con una neumonía grave causada por este virus.

Categorías
Arica

Dr. Enrique Lee, nos visitó en Arica TV y conversó con Diego González, uno de los conductores del Matinal.

Conversaron sobre los especialistas médicos del Plan Arica 100, ¿cuáles son los especialistas que se necesitan en Arica?, ¿cuánto durará la construcción del nuevo Hospital Clínico?.

Vea la entrevista aquí:

Categorías
Arica

Una interesante entrevista de Diego González, del Canal Arica TV, a dos profesionales del Servicio de Salud de Arica y Parinacota:

– Cristian Chaparro, informático biomédico del servicio de salud de Arica

– Jorge Monardes, ingeniero comercial del servicio de salud de Arica

Ambos son referentes locales de Salud Digital del Ministerio de Salud.

Tema: implementación de telesalud en el CESFAM Dr. Remigio Sapunar de Arica.

Vea la entrevista: