A CUIDARSE!! …EVITEMOS EL CONTAGIO COVID-19
Categorías
Arica

La Universidad de Tarapacá se posicionó como una de las cinco mejores universidades jóvenes de Latinoamérica… Según ranking internacional.

Times Higher Education dio a conocer su último ranking de universidades jóvenes, que mide instituciones con 50 años o menos de antigüedad, y en el que la Universidad de Tarapacá se ubicó en la segunda posición en Chile, superada solo por la U. Adolfo Ibáñez.

Asimismo, obtuvo un resultado destacado a nivel internacional, ocupando el quinto lugar de Latinoamérica. A nivel global, en tanto, la casa de estudios ubicada en el extremo norte de Chile subió varios puestos.

Este ascenso responde principalmente a tres factores, de acuerdo con el análisis realizado por la institución con base en los resultados del ranking: una mejora sustancial en la calidad de la investigación, los niveles de internacionalización y el ambiente de la investigación.

La calidad de la investigación considera el índice de impacto de las citaciones y la fortaleza, excelencia e influencia de la investigación.

“Que una universidad regional y de zona extrema destaque entre las primeras posiciones a nivel nacional demuestra que, con una gestión efectiva, eficiente, eficaz, y con un trabajo de calidad bien diseñado e implementado, se puede alcanzar un nivel de excelencia reconocido no solo a nivel del país, sino que a través de rankings mundiales de relevancia”, afirmó el rector de la Universidad de Tarapacá, Emilio Rodríguez.

Asimismo, destacó que es una buena señal para el sistema de educación superior chileno que aparezcan varias universidades chilenas en posiciones promisorias.

Categorías
Arica

EN MEDIO DEL MEGAOPERATIVO LLEVADO A CABO EN CERRO CHUÑO… GENDARMERÍA INTERVINO CELDAS DE IMPUTADOS POR DELITOS DE CRIMEN ORGANIZADO A LO LARGO DEL PAÍS.

Seis unidades penales de todo el país, donde se encuentran recluidas personas vinculadas al crimen organizado, fueron intervenidas simultáneamente, logrando importantes hallazgos de elementos prohibidos.

Un operativo que se enmarca en una labor colaborativa estratégica interinstitucional, coordinada por la Fiscalía de Arica y Parinacota, con el fin de anticipar y evitar la comisión de nuevos delitos desde la cárcel, principalmente por parte de las personas miembros de “Los Gallegos”.

En el ámbito penitenciario, el operativo se llevó a cabo en las unidades penales de Arica, La Serena, Rancagua, Valparaíso, Biobío, y el Recinto Especial Penitenciario de Alta Seguridad (Repas). 

En esta última unidad, gracias al manejo previo de información por parte de Gendarmería, se logró la incautación de una llave de esposas, que estaba en poder de uno de los líderes de la banda, y cuyo origen será indagado por la institución.

Este operativo, se dio en simultáneo, con la intervención policial llevada a cabo en Cerro Chuño. Ante esto, el alcalde de la comuna, Gerardo Espíndola, afirmó que es necesario erradicar este sector de la comuna.

Categorías
CHUNGARÁ

El Complejo Fronterizo Chungará se suma a la extensión horaria de 24 horas.

Desde el Complejo Fronterizo Chungará, emplazado sobre los 4.600 metros de altura al límite con Bolivia, la región de Arica y Parinacota dio cumplimiento al compromiso del gobierno, de brindar atención continua las 24 horas los 7 días a la semana para todo tipo de vehículos, a partir del miércoles 15 de mayo. Medida que también rige para el Complejo Chacalluta, pero solo para vehículos menores.

Para relevar este importante hito, la barrera de contención de la unidad de control fronteriza se mantuvo abierta pasada las 18:00 horas, hora original de cierre del complejo altiplánico producto de las condiciones geográficas y climáticas del territorio, lo que significó la contratación de personal para la habilitación de nuevos turnos y una inversión de mil 300 millones de pesos del Ministerio del Interior para obras de infraestructura.

Aumentó a 12 funcionarios la Policía de Investigaciones de Chile, 23 el Servicio Agrícola y Ganadero, y 47 de Aduanas.

Respecto al complejo fronterizo Chacalluta, el delegado Sanzana reiteró que es la misma forma de atención que se realizaba pre pandemia: vehículos menores atención 24/7, camiones vacíos de ingreso 24/7, buses 08:00 a 0:00 horas, camiones de salida 08:00 a 0:00 horas, camiones con carga agrícola ingreso de 08:00 a 18:00 horas para control del Sag con luz natural, y camiones con otro tipo de carga ingreso 08:00 a 0:00 horas.